FUNDAMENTOS DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
- Prof. Juan Pablo Paucar Y.
- 12 mar 2015
- 3 Min. de lectura
Nuestra Constitución Política vigente de 1993, en su artículo 14º establece:
“ (…) La formación ética y cívica, y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo cívico o militar (…)”
La Ley Nº 28044 - Ley General de Educación, en su artículo 6°, también establece:
“La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes y derechos ciudadanos.
La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos es obligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano, sean civiles, policiales o militares. Se imparte en castellano y en los demás idiomas oficiales”.
Es así, el Diseño Curricular Nacional, debidamente aprobado por la Resolución Ministerial Nº 0440-2008-ED., de fecha 15 de diciembre de 2008, fundamenta respecto al área de FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA, en los términos siguientes:
Tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico-ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos.
El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos complejos, resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y que pone en constante ejercicio en sus diversos entornos.
El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.
Asimismo, el área aborda los aprendizajes como aspectos de un mismo proceso formativo, articulado a diversas dimensiones (cultural, social, económica y política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional. Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. En tal sentido se construyen normas que fomentan su participación crítica, constructiva y autónoma en comunidad.
Formación Ciudadana y Cívica está orientada a potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia no solo como sistema político, sino también, como el estilo de vida que favorece una convivencia social, justa y armónica. Educar para la democracia implica favorecer el desarrollo de la capacidad de actuar cívicamente sobre la base de valores como la justicia, la libertad, la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la tolerancia. Educar en y para la democracia requiere crear condiciones que hagan posible la práctica de dichos valores. Es por ello que la Institución Educativa debe contribuir a generar conductas sociales responsables que promuevan el respeto a los derechos de todos y cada uno de los peruanos, así como a estimular a los estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orientadas a su participación activa y crítica en los diversos asuntos de su comunidad y del país.
Se aspira a formar, entonces, ciudadanos conscientes, reflexivos, identificados y comprometidos como miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unida por elementos que favorecen la afirmación de su identidad de peruanos preparados para vivir en una sociedad multicultural. Se trata de lograr que los estudiantes asuman su ciudadanía en la perspectiva de un mejor desarrollo de sí mismos para afrontar los retos y problemas tanto de su comunidad, como los de su región y del país en su conjunto.
Así, esta área curricular se orienta al desarrollo de la identidad personal, social, cultural y nacional en el marco de una sólida conciencia ciudadana y cívica, mediante el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes que promueven en los estudiantes una formación personal autónoma, comprometida y solidaria con los diversos entornos en los que se desenvuelven. En ese sentido, el área tiene dos organizadores:
Construcción de la cultura cívica.
Ejercicio ciudadano.
Actualmente conforme a las RUTAS DE APRENDIZAJE desde el año 2013, se viene implementando tres competencias:
Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.
Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.
Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.
Estando a lo descrito precedentemente, el ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA, resulta de vital importancia en el proceso educativo de los estudiantes, por lo que es necesario que los docentes de todas las área curriculares en su trabajo pedagógico y la familia desde sus hogares estimulen con responsabilidad y compromiso social el tema ciudadanía, que en la actualidad va tomando especial importancia, precisamente porque se requiere fortalecer una sociedad más democrática con una convivencia pacífica y con respeto a los derechos humanos.
Comentarios