SOMOS PARTE DE UNA CULTURA
LA CULTURA.-
En sus primeras acepciones el término cultura proviene del latín “cultum” o “cultus” que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado, posteriormente se considera al cultivo de las facultades del ser humano, así, un hombre cultivado era un hombre civilizado.
Desde el punto de vista sociológico la cultura es el sistema de valores, creencias, costumbres, conductas, tradiciones, vestimenta, religión, códigos, normas de comportamiento y todas las formas de las capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembros de una sociedad. Son también los modelos o los patrones, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
Para la antropología la cultura es:
-
“Una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo. Es intrínseco a las culturas el encontrarse en un constante proceso de cambio”. (Heise, Tubino, Ardito: 1994 p.7) .
-
“Una cultura es una variedad de sistemas desarrollados por las sociedades humanas como medio de adaptación al ambiente en el cual se vive; como totalidad, un sistema cultural constituye el medio a través del cual el grupo al cual pertenece dicho sistema consigue su supervivencia como una sociedad organizada...” (Robert W.Young En: Abrahams y Troike, 1972.)
La Unesco, en 1982, declaró:
“...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. (UNESCO, 1982: Declaración de México)
De acuerdo a lo descrito anteriormente, la cultura es todo lo que el hombre va construyendo a lo largo de su existencia en un determinado tiempo y espacio, por eso, se dice que ninguna cultura no podría existir sin la sociedad y ninguna sociedad no podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos humanos, por lo que las personas formamos parte de una cultura que puede ser local, regional, nacional o internacional. Todas las personas tenemos cultura sean pobres o ricos, ya que cuando nacemos, llegamos a un mundo ya organizado con pautas culturales que heredamos de las generaciones anteriores.
En resumen la CULTURA es la identidad de los pueblos y de las personas. Es lo que construimos y lo que nos construye nuestra identidad. Es la base y fundamento de lo que somos, de lo que hemos sido y de lo que seremos.

ENLACES DE INTERÉS


La multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad, se encuentra protegido por la Constitución Política del Perú vigente de 1993, que en forma expresa establece:
“Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho: (...) 19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad (…)”.
“Artículo 17.- Obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria: (…) El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional”.
“Artículo 48.- Idiomas oficiales. Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”.
“Artículo 89.- (…) El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas”.
PARA COMENTARIOS
El Papa Francisco aborda el tema de la interculturalidad y sostiene entre otros:
“La sociedad globalizada en la que vivimos y nos movemos facilita la interculturalidad (…). La cultura abarca la totalidad de la vida de un pueblo. Cada pueblo, en su devenir histórico, desarrolla su propia cultura con legítima autonomía. Esto se debe a que la persona humana por su misma naturaleza, tiene absoluta necesidad de la vida social”.
De acuerdo al texto sobre la cultura, visualización de los videos y mensaje del Papa Francisco. ¿Consideras que efectivamente las personas formamos parte de una cultura? Fundamente su respuesta.

