top of page

 

CONTENIDOS DEL ÁREA DE

FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA

PRIMERO DE SECUNDARIA

 

 

I. IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

Diversidad y pertenencia

  • Cultura. Aspectos que definen una cultura.

  • Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú.

  • Diversidad cultural en la familia.

  • Aspectos que fundamentan la peruanidad: el respeto a la diversidad * cultural, la Interculturalidad.

Convivencia democrática y cultura de paz

  • La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios públicos y privados.

  • Problemas de convivencia en el Perú: Discriminación y exclusión. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables.

  • Cultura de paz. Estrategias para la construcción de la paz. La no violencia, sus principios.

  • Seguridad ciudadana. Características.

  • Educación en Seguridad Vial. Importancia de la Educación Vial.

Valores cívicos

  • Los Valores Cívicos. Dimensiones.

  • La libertad. La tolerancia.

  • Héroes civiles, militares y personajes ilustres de la localidad y/o región.

  • El Patriotismo.

Derechos y responsabilidades

  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Los derechos implican obligaciones.

  • Derechos Humanos y dignidad de la persona.

  • Características y evolución de los Derechos Humanos.

  • Los derechos humanos en la legislación: Declaración Universal de los DDHH y Constitución Política del Perú (Derechos fundamentales de la persona).

  • Niños y adolescentes, sujetos de derechos.

  • La Convención de los Derechos del Niño y Adolescente.

  • Conciencia tributaria: la obligación de emitir y exigir comprobantes de pago.

 

II. SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

Sistema Democrático

  • Democracia como régimen político.

  • Participación ciudadana: Formas, principios y mecanismos de participación.

  • Organizaciones civiles, ejemplos

  • La participación juvenil: municipios escolares y los consejos escolares.

  • Defensa civil: Sistema Nacional de Defensa Civil e Instituto Nacional de Defensa Civil.

  • La Administración Tributaria y el círculo virtuoso de la tributación.

Proyectos Participativos

El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

 

JUAN PABLO PAUCAR Y.

DOCENTE ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

 CENTRO DE CONCILIACIÓN TACNA

Atiende los conflictos  en forma rápida, económica y sencilla. El Acta de conciliación tiene el mismo valor que una sentencia judicial inapelable.

 

Oficina: CALLE JULIO MAC LEAN Nº 488    (PRIMER PISO) TACNA -PERÚ.

TELÉFONO:  052-247046  CELULAR:  952-999481  RPM *883743

Email: juanpablopaucar@yahoo.es       HORARIO DE ATENCIÓN: 8.00  A 12.00PM.-  4:00 A 8:00PM.

 

 JUAN PABLO PAUCAR Y.      

ABOGADO-CONCILIADOR EXTRAJUDICIAL

DIRECTOR DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN TACNA

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
bottom of page